viernes, 25 de abril de 2008

Nada Menos Que Todo Un Hombre

A Alejandro le hablaron de Julia, la hermosura monumental de Renada: “¡Hay que ver eso!” – se dijo. Y luego que la vio: “¡Hay que conseguirla!”

Nada menos que todo un hombre… Un agridulce relato de amor, mas agrio que dulce por Miguel de Unamuno.

Esta novela forma parte de una obra completa, llamada tres novelas, en las que se encuentran: “Dos Madres”, “El Marques de Lumbria” y claro está “Nada menos que todo un hombre”.

En la novela tenemos como protagonista a Julia Yánez, mujer dueña de una belleza increíble, obsesionada por ser amada por si misma, por su carácter, su forma de pensar, no por su hermosura.

Julia es prácticamente empujada a Alejandro…

El cual, llevaba orgulloso a su bella mujer, él la quería sí, sin embargo la obsesión de Alejandro era la de demostrar su arrogancia, su machismo, que lo volvía… un hombre de verdad (según esos tiempos) nada menos que todo un hombre.

“¿Qué tenía aquel hombre rudo y hermético que, a la vez daba miedo, se le imponía? Y, lo que era más terrible, le imponía una especie de extraño amor. Porque ella, Julia, no quería querer a aquel aventurero, que se había propuesto tener por mujer a una de las más hermosas y hacer que luciera sus millones; pero era una forma de enamoramiento. Era algo así como el amor que debe encenderse en el pecho de una cautiva para con un arrogante conquistador. ¡No la había comprado, no! Habíala conquistado.”

Julia, al poseer esa hermosura, mantenía por otro lado una ascendente inseguridad, necesitaba sentirse protegida, amada, querida, idolatrada… toda una princesa… situaciones que al lado de un bloque de hielo como Alejandro, era mas que difíciles de conseguir… con sus aires de soberbia y carácter adusto.

“Pero él – se decía Julia-, ¿Me quiere de veras? ¿Me quiere a mí?...

Los personajes, el contexto, la trama, los sentimientos de los personajes… ¡te atrapan!, un amor extraño, una vida rodeada de muerte y la otra de belleza, la pareja perfecta, el millonario y la dulce, sumisa y adorable esposa… nada hace prever, ese inesperado final, léanlo… no se arrepentirán.

domingo, 13 de abril de 2008

Campos de Fresas

“Nada es real, no hay por lo que preocuparse. Campos de fresas para siempre.”

Noche de fiesta, una pastilla de éxtasis, una joven al borde de la muerte producto de un golpe de calor. Estos son solo unos pocos acontecimientos ocurridos en la novela de Jordi Sierra, “Campos de fresas” publicada en 1997.- Una pesadilla adolescente, tal vez a causa de irresponsabilidades, inmadures, de las normas del sistema, como sea, se podrían sacar tantas conclusiones al respecto…

Este libro está inspirado en dos chicas de 18 años Leah Betts, que murió a los cinco días de estar en coma y Helen Cousins, que despertó a los dos meses de estar en coma. La primera frase que dijo fue "No bailes con la muerte"…

En mi caso, me atrapó desde un principio, debo admitir que lo primero en llamarme la atención fue la portada, el rostro de una joven, que en sus ojos emanaba tal tristeza, desesperanza, me apresó y no me dejó escapar hasta llegar a la página final.

Una pesadilla adolescente, que provoca un formateo interno en cada uno de los personajes que estaban involucrados con Luciana, de alguna u otra manera, y los que se van involucrando en el camino. Sus familiares, amigos… todos luchan por ella, pero también por algo que va más allá, recuperar el tiempo perdido…

Con la última página leída se me vinieron un cúmulo de cosas a la cabeza, que haría yo en el lugar de cualquiera de ellos, dentro de ese contexto, donde de la noche a la mañana todo da un giro de 180º grados, la pesadilla se vuelve realidad… las personas que siempre están ahí podrían dejar de estar…

Finalmente, como casi la mayoría de las tragedias modernas hechas historias, tienden a concluir con un final “feliz” se podría decir, desconozco si es porque soy negativa, un poco pesimista, que se yo, pero considero que si el final hubiese sido diferente se habrían logrado mas cosas, muchas mas reflexiones… pues Luci bailó con la muerte, pero vivió para contarlo, muchos podrían esperar tener la misma suerte… pocos pueden decir que la tuvieron…

Abrió los ojos una vez

Dos veces

Vio a sus padres y a su hermana rodeándola

Estaba viva…

Strawberry fields forever…

John Lennon

viernes, 4 de abril de 2008

Primer Punto



Aún logro apreciar el olor de las hojas de aquel libro pirata, mi primer libro, con esas hojas en tono café, muy ásperas, bastante gruesas, que eran mías… solo mías… El título del libro “Sobredosis”, el autor Alberto Fuguet, mi edad 13 años recién cumplidos. En esos tiempos donde en Chile se bailaba axé (dudo que muchos se acuerden, y espero que no se acuerden), los programas juveniles batallaban a muerte por uno o dos puntos mas de raitng, año de la muerte del gato Alquinta… Ese año donde descubrí un mundo nuevo, con cada libro una historia, con cada página leída una nueva experiencia. Me hice creo yo, mas consiente de lo que era estar viva, viviendo otras realidades, situaciones complejas, bizarras, andrógenas, el cielo y la tierra, el norte y el sur, la felicidad y la tristeza… ese año, ese día… no lo cambiaría por nada .

A partir de cierto punto no hay retorno…