martes, 27 de mayo de 2008

La Metamorfosis



La metamorfosis, mi libro preferido hasta el momento, fue publicado en 1915 por el magnífico Franz Kafka. Aunque muchos lo han tildado como un relato surrealista, o fantasioso, muchos mas compartimos la idea de que es una historia existencial, al mas puro estilo de Kafka por supuesto.

Gregorio Samsa, se levanta una mañana que parecía ser tan igual como las que habían pasado ya por su vida, sin embargo algo andaba mal, se había convertido en una especie de insecto, (el tipo de insecto nunca se dejó claro en la obra), ante tan desesperante situación Gregorio parece no mostrar mayor preocupación mas que el posible atraso a su trabajo y que perdería un tren que debía tomar. Abrir la puerta de su habitación se había convertido en una verdadera odisea. Cuando ya su familia descubre en lo que se había convertido, después de amortiguar el golpe con el típico horror inicial, comienzan a ignorarlo, él, Gregorio, no es mas que una molesta cargar. ¿Mencioné que era Gregorio quien mantenía a la familia?

–Tiene que irse –exclamó la hermana–, es la única posibilidad, padre. Sólo tienes que desechar la idea de que
se trata de Gregorio.

Ellos, su propia familia lo mantienen encerrado entre las cuatro paredes de su cuarto, siendo su hermana la que se “preocupa” por saciar sus necesidades básicas.

Para sus padres, Gregorio ya no es nunca más Gregorio, por el solo hecho de haberse convertido en ese asqueroso bicho como solían llamarle.

Durante el desarrollo de la historia, el protagonista pasa mayormente su “vida” en su dormitorio. Un hecho que no puedo dejar de mencionar, es el brutal ataque que le ocasiona su propio padre, simplemente solo podía salir de la mente de Kafka.

Obviamente este libro hay que saberlo interpretar, no es solo un humano que se vuelve bicho ¿no? Lo que Kafka trata de expresar es la fobia a lo distinto, al individuo diferente, dentro de una sociedad autoritaria. El egoísmo humano, la poca tolerancia, (nótese lo antiguo que es el libro), el interés que va mas allá del amor de familia, ambiciones, pues Gregorio era quién daba el soporte económico a su familia. También nos muestra la desesperanza luego de las relaciones rotas, y como se comporta un ser humano cuando vive tal vez una “enfermedad incurable”… Es francamente una metáfora de la vida.

Lo recomiendo, lo recomiendo una y mil veces. Intensa, algunas veces con pintitas cómicas, real, cruda. Lo mejor que ha pasado por mis ojos hasta el día de hoy.

2 comentarios:

amaru dijo...

kafka, me encanta... de hecho este es uno de mis libros favoritos de él, aunque el que me dejó loca, pero loca... ummmm, el proceso, además la versión cinematográfica, es simplemente genial...
saludos...

alma cautiva dijo...

no conozco el libro u.u

pero me encantó la imagen o.o

y am. claro, aquellas heridas suelen dolor aún si están cicatrisadas, porque al recordar las abres,
abres la piel y sangras nuevamente, es como dar vueltas en círculos u.u y duele...
arrastrarse? no lo sé, depende del lado en que se tome la palabra xD

adiós. y gracias por pasar por mi blog